Saltar al contenido
TablaSport

Tablas de Surf

¿Cómo elegir tu primera tabla de surf?

Si ya has tomado tus primeras clases de surf y has decidido seguir en las olas, necesitas tu propio material para poder practicar en cualquier momento. Te dejamos nuestra recomendación y algunos consejos que te ayudarán a tomar una decisión.

Conceptos Básicos de una tabla de surf

Medidas:

  • Longitud: Se mide en pies y es la largura de la tabla.
  • Anchura: Distancia de canto a canto en cm.
  • Volumen: Se mide en litros y determina la flotabilidad. Si es mayor, más flota y es más fácil la puesta en pie.

Partes:

  • Nose: Parte delantera de la tabla, puede ser terminada en punta o redonda. Para olas pequeñas mejor punta redonda
  • Tail: Parte trasera de la tabla, donde tendrás todo el control de la tabla, para giros y maniobras
  • Rocker: Es la curva que tienen las tablas de surf, desde el nose hasta el tail. Las tablas no son planas, notarás que la punta están más levantadas.
  • Cantos: Rails, los cantos pueden ser blandos o duros, dependiendo, más estabilidad opta por los blandos y si quieres más reacción, opta por los duros.
  • Quillas: Puedes tener desde una hasta cinco en el tail. Esto va a depender mucho del diseño de la tabla, para que tipo de olas. La quilla es el timón de tu tabla.
  • Invento: Es la cuerda que hará que tu tabla siempre esté cerca de ti. Dicha cuerda o cordón, está fijada en la parte de atrás de tu tabla, en el tail, y va hasta tu tobillo, donde se cierra mediante un velcro. Importante que esta parte siempre esté en buenas condiciones, es un elemento de seguridad para ti y para otros surfistas. Evitarás accidentes, además de perder tu tabla entre las olas y estar a merced de las corrientes.

Consejos para tu primera Tabla de surf

Si te has decidido a comprar tu primera tabla, necesitas tener claros algunos conceptos para poder decidir que tabla se ajusta mejor a tus necesidades.

Partimos de la base, que has tomado unas clases y has utilizado una tabla que te ha aconsejado tu profesor. Seguramente esa tabla era de corcho pan o soft con una longitud y volumen grandes, (8 ó 9 pies y unos 85 litros) para que te resulte más fácil la puesta en pie y mantener el equilibrio sobre ella. Ideales para tus primeros pasos en el surf. Este tipo de tablas son las típicas que encontraras en cualquier escuela de surf.

Si con estas medidas ya estás cómodo y has decido seguir en las olas, necesitas un paso adelante. Tu primera tabla tiene que ser de una longitud un poco más pequeña, es decir, 7 ó 6,8 pies y un volumen también menor, entre 50 y 70 litros.

El material, en mi opinión, seguiría siendo de corcho o soft. Estas tablas blandas son más seguras en caso de golpes y actualmente, existen en el mercado unas tablas blandas evolutivas muy logradas, que te van a dar muy buenas sensaciones. Son rápidas y serán un buen desafío para seguir mejorando en tu surfing.

Otro concepto a tener en cuenta, es el tipo de ola que suele haber en la zona donde vayas a surfear más habitualmente. Las previsiones cambian mucho de verano a invierno y depende mucho de como venga el swell, pero más o menos, es fácil saber como va a ser la ola dependiendo la zona en la que estés.

Si sueles surfear en verano, las olas son más pequeñas y con menos fuerza, ya que los swell fuertes siempre se suelen dar en invierno. Siempre hay excepciones, pero por lo general, en verano sea una ola más suave. En este caso tienes que tener una tabla con más volumen, para que no te cueste tanto coger una ola en el pico, te llevará más fácilmente. Para verano un 7 pies con volumen, te hará disfrutar de tu baño.


Alder Tabla De Surf Softboard CBC 7´0

La mejor opción para empezar, tu primera tabla de surf blanda.

Alder Tabla De Surf Softboard CBC 7´0. Con un diseño muy atractivo, esta tabla cumple los requisitos para que puedas empezar tus pasos en el surf. Su longitud de 7 pies, es el tamaño ideal para practicar en olas pequeñas y medianas. Con una remada y puesta en pie fácil por su gran volumen y rocket. Incluye las quillas blandas y el invento. Con un 4,3 de puntación sobre 5. Ideal para principiantes, con un precio muy competitivo.

Precio: 319,99€


tabla de surf quiksilver negra 7 pies soft para principiantes

Otra buena opción para principiantes

Quiksilver EuroGlass Break Softboard 7 Pies. Con esta tabla empezarás con buen pie en las olas. Su volumen de 60 litros te dará una gran estabilidad a la hora de ponerte en pie, remada fácil. Para olas pequeñas y medianas, ideal para verano con olas de menos fuerza.

Precio: 360,00€


tabla de surf azul con dos quillas comprar

Mulder Shapes Mulderson Tabla Surf. La mejor tabla nivel intermedio-avanzado. Permite un giro muy potente por su poco volumen y su rocker más plano. Medidas de la tabla 5’4 x 22 x 2 7/16 y 33 litros. Material resina de poliester.

Precio: 455,22€


tabla de surf blanca 5,6 el mejor precio en venta

Channel Islands Weirdo Ripper 5.6 Tabla de Surf dura, nivel medio-avanzado, material poliéster de poliuretano, 5 quillas


Historia del Surf

La verdad que es muy difícil concretar el origen exacto del surf, pero todo el mundo coincide que llego a Hawái desde la Polinesia. En 1767 el Capitán Cook y James King dejaron escrito en el diario de a bordo, que los nativos se divertían en las olas con unos tablones. Entraban al mar cuando las olas eran más grandes, para ser impulsados con su fuerza.

El surf actual lo encontramos a principios del siglo XX y se fue desarrollando en las zonas de Hawái, Australia, California y Perú.

En España, los años 90 fueron el despegue de surf en diferentes provincias. Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Cádiz, Canarias alguna de ellas con gran tradición surfera y donde podemos encontrar algunos de los mejores fabricantes de Tablas de Surf.

Código del surfing, normas para estar en el agua surfeando

¿Dónde y cómo aprendo a Surfear?

En primer lugar es necesario saber nadar, y cómo no, que te guste estar en el agua mar.

Te recomendamos que busques una playa de arena (sin rocas) y que sea apta para el nivel de principiantes. En España tienes una gran variedad de playas dónde puedes empezar, con una ola fácil y divertida para tener tus primeros pasos. Alguna de las más populares son Sopelana, Somo, Salinas, Pantín, El Palmar. Ponte en contacto con nosotros si quieres más información.

Cuando ya tengas destino, es la hora de buscar una escuela que te enseñe las técnicas básicas, medidas de seguridad, el código del surfing en el agua. En las clases, es importante, que el número de alumnos no supere 5 ó 6 personas por monitor. Esto ayudará a tu aprendizaje, el monitor podrá estar más pendiente de tus fallos y corregirte. El material que se utilice en la clase, este en buen estado, para tu mayor seguridad.

Actualmente tienes varias opciones, puedes optar por la opción de Surf Camp, es decir, ir a una escuela con clases y alojamiento incluido, ideal para ir solo o en grupo, ya que podrás relacionarte con más gente que está empezando. Otra opción es solo contratar las clases o alquilar el material. Ya solo te queda divertirte, disfrutar y ponerte de pie en la tabla. Ponte en contacto con nosotros si tienes alguna duda.

Normas del surfista en el agua

Tu traje de Surf

NEOPRENO PARA SURFEAR

Tendrás una relación de amor/odio con tu traje de neopreno, amor porque te quitara el frío y odio por lo que cuesta ponértelo. Al principio cuesta, no es fácil y si es nuevo o está seco, cuesta mucho más. Pero tiene que ir bien pegado a tu cuerpo para que no entre agua. Un neopreno sirve para mantener la temperatura de tu cuerpo, dependiendo del lugar y la época del año en la que te bañes, la temperatura el agua del mar varía mucho. Este traje sirve para aislarte del frío, si vas a estar mucho tiempo en el agua y protección para las rozaduras con la tabla.

Tu calor corporal calienta el agua que haya entre tu piel y el traje, manteniendo tu calor. El neopreno de surf está especialmente fabricado y diseñado para ser más flexible, para poder realizar los movimientos de remar, ponerte en pie, giros. Tiene refuerzos en las rodillas, distintos cierres, sellados y diferentes grosores para aislarte mejor del frío.

Si quieres a comprar tu primer traje, te explicamos la diferencias para que encuentres la mejor opción.

Según la temperatura del agua necesitas más o menos grosor de neopreno, largo o corto, con capucha. Este grosor en un traje de neopreno se mide en milímetros, por ejemplo, 4/3 mm, la primera cifra indica el grosor en el torso y la segunda en las extremidades.

grosor del neopreno para diferentes temperaturas del agua

Según los tipos de cierre. Hay tres clases de cierres para tu neopreno, con la cremallera en la espalda, con la cremallera en pecho y sin cremallera con cierre en la parte del cuello.

TiposCremallera en la espadaCremallera en el pechoSin Cremallera, Cierre en el cuello
ProsPrecio más barato, más fácil de ponerEntra menos agua, más cómodo sin roces en la espaldaEntra menos agua y se solapan las partes en el cuello
ContrasEntra mucha aguaCuesta un poco más ponértelo y sube un poco el precioSube un poco el precio y no todas las marcas lo fabrican

Según el sistema de costuras. Las costuras de tu traje son importantes porque te dan flexibilidad para realizar los movimientos y su sellado evitara la entrada de agua. Las costuras con termo/sellado son nuestra recomendación si te vas a bañar en aguas frías y si el traje está forrado, será tu mejor aliado para no pasar frío. Para aguas templadas no lo necesitarás, podrás bañarte con un traje ligero, todo depende de lo friolero que seas.


Neoprenos para Hombre

Aquí tienes una pequeña recomendación de trajes. Por marca y grosor, para que decidas cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. Ideales para empezar, sencillos y con buen resultado.

Hurley Advantage Plus 3/2 mm

  • Cierre cremallera en el pecho
  • Forrado por dentro, pecho
  • Alto rendimiento
  • Costuras Flexibles
  • Agua 12º a 19º
neopreno para surf hombre 3/2 mm cierre cremallera en el pecho

Precio: 270,00 €

Hurley Advantage MAX 4/3mm

  • Cierre cremallera en el pecho
  • Forrado por dentro, pecho
  • Costuras Flexibles
  • Alto rendimiento
  • Agua 8º a 12º
hurley neopreno hombre 4/3 negro para surf

Precio: 271,00 € – 420,00€

Billabong Intruder Hombre 3/2 mm

  • Cremallera en la espalda
  • Sin Forro interior
  • Agua 12º a 19º
neopreno hombre en negro cremallera en la espalda 3/2 mm

Precio: 150,00€ – 174,99€

Quiksilver Prologue 4/3mm

  • Cremallera en la espalda
  • Sin forro interior
  • Agua 11º a 14º según fabricante
traje de surf neopreno 4/3 mm hombre en negro con cremallera en la espalda

Precio: 172,15 €


Neoprenos para Mujer

Hurley Advantage Plus 4/3mm

  • Cremallera en el pecho
  • Con forro interior
  • Alto rendimiento
  • Agua de 8º a 14º
hurley neopreno mujer al mejor precio 4/3mm

Precio: 229,94 € – 295,00 €

Roxy Prologue Women 4/3mm

  • Cremallera en la espalda
  • Sin forro interior
  • Refuerzo en pecho y espalda
  • Agua 11º a 14º
neopreno mujer surf, 4/3 mm cremallera en la espalda negro mejor precio

Precio: 124,83€