Saltar al contenido
TablaSport

Tablas de Windsurf

windsurf tabla y vela, agua y viento, equilibrio sobre una tabla en el agua

Para practicar este deporte, hay que aprender a cabalgar sobre las olas y el viento, y tus esfuerzos se verán recompensados. Grandes saltos, gracias a la acción del viento en nuestra vela. Dominar la fuerza del viento sobre una tabla, será tu gran reto en este deporte.


En Estados Unidos empezaron la práctica de este deporte. El windsurf nació cuando dos californianos quisieron ver si podían añadir velas a sus tablas de surf. Después de muchas pruebas, consiguieron que la vela y la tabla fueran uno, para poder hacer sus saltos y acrobacias más impresionantes. Hoy en día la técnica ha mejorado mucho y no dejan de sorprendernos con nuevos trucos, eso si, con una dosis de ejecución física al más alto nivel.


El surf es emocionante, practicarlo y verlo. Pero hay deportistas que necesitan más dosis de adrenalina, este punto lo añade la gran velocidad que genera el viento cuando es cazado por tu vela. Tienes la diversión de jugar con las olas y la gran velocidad que genera el viento, buena combinación, sensación muy parecida al kitesurf.

En este deporte, es muy importante que conozcas como utilizar el viento para moverte. Los términos de vela, como dirección del viento, cazar el viento, barlovento y sotavento, van a ser tu pan de cada día.

Deporte en el agua, con tabla y vela. Windsurf, dos personas practicando windsurf. Origen del windsurf, conceptos basicos, material

Windsurf para principiantes

Hoy en día tienes multitud de escuelas donde puedes empezar tus pasos en el windsurf. Nuestra recomendación siempre, es que tu primera toma contacto sea a una clase con monitor.

Dependiendo de la escuela, tendrás teoría y práctica. Es importante que conozcas el medio donde te vas a mover. Si es en un lago o embalse es más sencillo en que el mar (menos corrientes y sin olas). Nociones básicas sobre el viento y la navegación serán tus mejores aliados, aunque al principio pueda parecer demasiada información, con el tiempo lo agradecerás.

Conceptos Básicos del Windsurf

Viento:

  • Primero saber ver la dirección del viento. Mirando las banderas o simplemente notar en tu cuerpo como pega el viento. Muy importante para la seguridad, es un concepto básico. Cuando el viento es de tierra hacia mar, es peligro no saber reaccionar, ya que el viento nos aleja de la costa.
  • Rumbos. Cuando ya sabemos la dirección del viento, según el ángulo de cazar viento, tendremos diferentes rumbos. Empopada, largo, través y ceñida

Material:

  • Aparejo. Es la parte de la vela y está formada por la tela, que tiene una lona impermeable, el mástil, que suele ser de fibra de carbono, la botavara, que es la barra horizontal donde tendremos el agarre las manos. Los sables son las guías que le dan forma a la vela. El pie de mástil, es el punto de conexión de la vela con la tabla. El puño de escota es donde regulamos la tensión la tela para cazar el viento.
  • La tabla. Las partes de la tabla de windsurf son, la base del mástil, la orza (es plegable y la lleva dependiendo la modalidad) y la aleta. La parte delantera proa, la trasera popa, la parte izquierda babor y la parte derecha estribor.
  • Para un nivel más avanzado tendremos más elementos en nuestra tabla. Será más ligera y con menos volumen. Tendrás las sujeciones para los pies y el arnés.
  • Generalmente en las escuelas la vela ya esta montada y solo tendrías que transportarla hasta la orilla, para unirla con la tabla, en el pie de mástil.

¿Cómo entrar en el agua con la tabla y la vela?

Actualmente, las escuelas tiene un material muy ligero, y tus primeras clases serán con material hinchable, para tu seguridad.

Como hemos mencionado anteriormente, es muy importante que sepas bien la dirección del viento. Tener siempre la vela a favor del viento. Cuando ya estés preparado para entrar, coge la tabla con una mano, por la parte de popa(parte trasera) tendrá un asa de agarre y con la otra el mástil. Dirígete al agua, caminando de espaldas, es decir, tirando de la tabla, de manera que tu cuerpo entre primero en el agua y después el material. Esto se hace por seguridad, si entras empujando el material hacia el agua en el mar, las olas que rompen en la orilla, llevaran con fuerza el material, tabla y vela, encima de ti. Esto puede generar lesiones grabes por los golpes acusados. Es importante que lo recuerdes.

Una vez que estás dentro del agua, tienes que subirte a la tabla, colocar cada pie a los dos dados del mástil. Para levantar la vela, tiras de la driza despacio, manteniendo el equilibrio y que el agua que tenga la vela se vaya deslizando. Ahora tendrás que colocar las manos en la botavara y empezar a cazar viento, empezaras a deslizarte. Luego aprenderás a virar y tras luchar para cambiar el sentido de la marcha. Con práctica y tiempo en el agua iras soltura para realizar más maniobras.

Dicho así, parece difícil, pero si tienes un poco de equilibrio, un buen profesor, seguro que navegas en tu primera clase. Tienes que probarlo.

¿Dónde practicar Windsurf en España?

En España tienes la suerte de contar con muchos kilómetros de costa, preciosas y ventosas playas, la mezcla perfecta para poder practicar este deporte.

Destacaremos las más relevantes, pero sin duda, hay una gran variedad. Dependiendo el estilo que quieras practicar. Pero agua y viento no te faltarán en España.

Tarifa, Cádiz

Nombrada como la capital europea del viento, es la playa de referencia para practicar windsurf y kitesurf.

Kilómetros de playa y mucho viento para poder disfrutar el máximo de estos deportes. Desde la playa de Tarifa hasta la mítica playa de Bolonia, no podría decantarme por una sola.

Jandía, Fuerteventura

Esta isla de Canarias cuenta con unas playas kilométricas vírgenes, que son la delicia de quien las puede disfrutar. Además, en honor a su nombre, tiene fuertes vientos durante todo el año, esto hace que esta isla sea el lugar indicado para practicar este deporte. Hay que destacar la playa de Sotavento, ideal para principiantes como para los más experimentados. Todo un espectáculo poder verlos. No dejes de visitar esta playa, es una maravilla de la naturaleza, por el color de su agua y la laguna que se forma con las mareas.